Archivo por meses: junio 2013

¡¡ Vacaciones en la Biblioteca !!

    

                                     Comienzan las actividades de verano

                                                                                  332_nm_jardines

                                                                                                                   lapices

Empezamos el día 1 de julio  hasta el 31 de julio.

Las actividades comienzan:

1ª Turno: De 11:00 horas hasta las 12:30 horas  (máximo 14 niñ@s).

2ª Turno: De 12:30 hasta las 14:oo horas (máximo 14 niños)

Childrens-Day-paint-698

Tendremos cuentacuentos, talleres de lectura, cómics, colorear……etc
nino-pintando
Para las manualidades tendrás que traer:
Rollos de papel higiénico (cartón).
Rollos de cocina (cartón).
Lanas de colores.
Botes, latas, etc. Todo lo que creas que se puede reciclar.

ninos-pintando

¡ Ven a visitarnos ! Te divertirás aprendiendo

Anuncio publicitario

Lecturas Recomendadas para las vacaciones (Adultos)

                                                   importancia-cosas

La importancia de las cosas  (Marta Rivera de la Cruz)

La pacífica existencia de Mario Menkell –un tímido profesor universitario autor de una única y exitosa novela– cambia de golpe cuando tiene que hacerse cargo de los efectos personales de su inquilino, Fernando Montalvo, que acaba de suicidarse. El atribulado Menkell descubrirá que el piso del que es propietario está abarrotado de los objetos más variopintos: una colección de vitolas de puros, un lote de gramolas antiguas, porcelanas, miniaturas, huchas de cerámica, soldados de plomo… Tras el desconcierto inicial, Menkell entenderá que las cosas de Montalvo pueden ser un generoso guiño del destino, que por una vez parece haberse puesto de su parte. Ayudado por Beatriz, la mujer a la que ama en secreto desde hace años, Mario Menkell será capaz de reconstruir la misteriosa existencia de Fernando Montalvo y encontrará así una historia excepcional que puede brindarle la gran oportunidad de su vida.

                                                                                  otra_cara_verdad_gran

La otra cara de la verdad   (Donna Leon)

Cuando el comisario Brunetti conoce a Franca Marinello, esposa de un hombre de negocios veneciano, descubre que está lejos de ser la rubia superficial que el vestuario caro y el notorio lifting facial hacían prever. Su evidente operación estética pasa a un segundo plano cuando en su conversación alude a Cicerón y Virgilio. Varios días más tarde, Filippo Guarino, jefe local de los carabinieri, acude a Brunetti para investigar la muerte del dueño de una compañía de camiones, presuntamente relacionada con el transporte ilegal de residuos y la llamada ecomafia. Las pesquisas del comisario demuestran que la deslumbrante Franca Marinello ha estado en contacto con el principal sospechoso, un hombre siniestro con un violento pasado. Pero la verdad siempre tiene un lado oculto.

                                                                510l9TP6VIL._

El Sapientísimo. Memorias de un filósofo enamorado.  (Bensálem Hímmich)

La voz del sabio, historiador y viajero Ben Jaldún renace en esta novela que evoca las dos últimas décadas de la vida del gran erudito medieval y ofrece un vivísimo fresco del agitado siglo XIV en las riberas del Mediterráneo. Las novedosas teorías del protagonista, su participación en el gobierno de los Estados de las dos orillas, tanto en el Mágreb como en El Ándalus -la Sevilla de Pedro I o la Granada de Mohámmed V-, sus ambiciones políticas, decepciones y fracasos se acompañan de un sutil esbozo de los hábitos mentales de la sociedad musulmana de su tiempo. De este modo, El Sapientísimo muestra un cuadro verosímil de época, no estereotipado ni encorsetado en los moldes de la novela histórica taradicional.

Lecturas Recomendadas para las vacaciones (Juveniles)

                                                         cara_alicia_azul

Es la historia de dos jóvenes adolescentes que, aunque por distintas razones, están descontentas con su vida.

Alicia no se siente querida por sus padres, que dedican demasiado tiempo al trabajo y poco a su hija.
Cecilia no está contenta con su cuerpo porque se ve gorda y, por eso, come cada vez menos.
Ambas jóvenes se encuentran por casualidad y entre ellas surgirá una amistad, que se irá haciendo más sólida a medida que pasa el tiempo. Amistad que será un gran apoyo para superar las dificultades y ver las cosas de una forma más optimista.
Es un libro que os va a gustar porque utiliza un lenguaje cercano a los jóvenes y, además, porque cualquiera de nosotros se puede ver identificado en algún momento, o con algún problema, de la época de adolescencia.

Trata temas tan actuales y relacionados con la etapa de la adolescencia como pueden ser: la anorexia, las relaciones familiares (tan importantes en esta etapa de la vida en la que se necesita especialmente comunicación, afecto y confianza con los padres, sobre todo), el deporte (saludable desde el punto de vista físico pero también para reforzar otras virtudes como el esfuerzo, la concentración o el trabajo en equipo), la amistad, el amor y la perseverancia (que nos ayudan a superar los obstáculos y fracasos y también a superarnos a nosotros mismos).
Es decir, temas que repercuten, de una u otra manera, en el desarrollo de la propia identidad, en la autoestima y en los resultados escolares .

 

 

                                   Puerto-Carlos-La-Pesadilla-De-Los-Monstruos-Libro-503679304_ML

Un profesor chiflado, su ayudante, cuatro monstruos que andan sueltos por el parque de atracciones y dos hermanos amantes de los experimentos son los ingredientes de un cóctel explosivo que nos llevará a una terrorífica, asquerosa, pringosa , chorreante, desmembrante y desastrosa pesadilla.

 

VALORES

La valentía de enfrentarse a los miedos: Saber plantar cara a los fantasmas de cada uno, a nuestros miedos y temores, permite alcanzar soluciones individuales y, a veces, colectivas, así como reconstruir la confianza en uno mismo. Así lo hace Guillermina, una de las protagonistas de esta historia.

                                                         ladronmago1

El título de este libro ya nos invita a pensar que algo no funciona. Porque ¿ Necesita un mago ser ladrón ? Está claro que no, pero es que este no es un ladrón cualquiera, es un ladrón que no sabe que es mago y, por tanto, desconoce su poder. A él le gusta su trabajo: hurtos rápidos, fáciles y de compensación inmediata. Todo va bien hasta que se equivoca de objetivo e intenta pisparle el amuleto a un viejo que resulta ser un poderoso hechicero.

A partir de ese momento , la novela se convierte en un divertido duelo entre el diario del mago, que comprueba paso a paso las extraordinarias aptitudes de su recién estrenado sirviente, y el monólogo de nuestro nuevo mago, al que su nuevo status le viene grande y añora sus días de libertad.

Todo se complica cuando nuestro protagonista descubre una conspiración de dimensiones mayúsculas que quiere acabar con la magia de la ciudad.

                                                                           el amor es un cuento

Puede que los príncipes no sean azules. Puede que la vida no sea de color de rosa. Pero la protagonista de esta novela se va a dar cuenta de que, aun cuando parece que no hay más colores que el gris, siempre merece la pena cambiar de paleta y seguir adelante.

El amor es un cuento es una novela realista que, con ciertas dosis de humor y nostalgia, narra las andanzas de una chica para encontrar su lugar en el mundo.

Lecturas Recomendadas para las vacaciones (Primeros Lectores)

                                                                    eres mi heroe

A Raúl le encantan los libros, sobre todo los de aventuas, lo malo es que él no puede ser como todos esos héroes de los libros que se enfrentan a dragones y ayudan a gente en apuros. Lo que Raúl no sabe es que el día a día también puede ser una gran aventura.

Este cuento remarca una idea y alienta un propósito. La idea es que en su vida cotidiana todo niño debe afrontar dificultades, superar miedos y realizar sacrificios, lo que, en cierta medida, lo equipara con los héroes de los cuentos que lee. El propósito es que cuando un niño lea o le lean este cuento se sienta no sólo identificado sino también reconfortado, que suponga para él una inyección de autoestima.
Mención especial merecen las ilustraciones de Gonzalo Izquierdo que, a través de metáforas y correspondencias formales, establecen una serie de paralelismos visuales entre el mundo real del niño y el mundo de la fantasía de los cuentos. Todo un alarde de ingenio artístico
.

                                               el ladron de salchichon

Sabueso Orejotas es el investigador privado más famoso de Ciudad Amable. Él y su ayudante, el gato Floro, son los únicos capaces de descubrir quién ha robado en el supermercado.

V Encuentro de Bibliotecarios Municipales de la Provincia de Córdoba

encuentro

La Delegación territorial de Educación, Cultura y Deporte de Córdoba, ha acogido el V Encuentro de Bibliotecarios Municipales de la Provincia de Córdoba, bajo el título » Clubes de lectura » para hablar de la importancia que tiene la labor bibliotecaria como dinamizadora de las actividades que fomentan la lectura y que está siendo reflejada en los  450 clubes de lectura inscritos actualmente en la Red Andaluza de Clubes de Lectura.
La apertura del Acto corrió a cargo del Director General de Industrias Creativas y del Libro David Luque y del Director de la Biblioteca Pública Provincial de Córdoba Francisco J. del Río.
Pep Bruno (narrador oral profesional, escritor y editor) nos habló de la importancia de la Biblioteca en la vida cultural de las ciudades y nos introdujo  en la amplia oferta de la literatura infantil y juvenil y de las muchas formas de dinamizar la lectura con los jóvenes.
PONENTES COMPLETO
La mesa redonda comineza con  la participación de Fernando Jiménez Guerra del Centro Andaluz de las Letras.
Gloria y Toñi
Antonia Sánchez (bibliotecaria de La Carlota) y Gloria Caballero (bibliotecaria del Carpio) nos explicaron sus experiencias con títulos como : El hombre que plantaba árboles y la bella Varsovia, hilos conductores que han logrado transformar el club de lectura en un grupo cultural y social dónde tienen cabida el senderismo literario, las visitas culturales, la fusión de la literatura y el cine, las lecturas teatralizadas….
Gloria Martínez bibliotecaria referencista de la Biblioteca Pública Provincial de Córdoba, nos refrescaba la memoria con la definición de un club de lectura y el acercamiento de la lectura a personas privadas de libertad, mostrándonos su experiencia con la formación del club de lectura en el Centro Penitenciario de Córdoba.
Concluye este V Encuentro con la intervención de Ana Rivas Roldán, representante de la Red Municipal de Bibliotecas de Córdoba  con gran éxito de participación.
Entre las participantes de este V Encuentro las bibliotecarias de: Baena, Nueva Carteya,   Belmez, Hornachuelos, Guadalcázar, Montoro y el Coordinador de Bibliotecas Francisco Hidalgo.