Archivo por meses: abril 2014
Concurso «El Árbol de la Lectura»
CONCURSO
“EL ÁRBOL DE LA LECTURA”
El último día para colgar las hojas en el «Árbol de la Lectura» es el 25 de abril, hasta las 19:00 horas.
La entrega de premios será el 30 de abril a las 20:00 horas en el Auditorio Municipal.
¡ Feliz Día del Libro !
El Origen del día del libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes y Shakespeare. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.
La idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926. El 7 de Octubre de 1926 fue el primer Día del Libro, poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, donde este día coincide con Sant Jordi – San Jorge, patrón de Alemania, Aragón, Bulgaria, Cataluña, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y México, y es tradicional que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.
En 1995 el día del libro se convierte en una FIESTA MUNDIAL. El Día del Libro fue propuesto por la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentada por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 1995, se aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el «Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor«.
¡ Celebra este día visitando la biblioteca !
Muere Gabriel García Márquez
El escritor colombiano Gabriel García Márquez ha fallecido a los 87 años de edad. Fue Premio Nobel de Literatura en 1982 .La notoriedad mundial de García Márquez comenzó cuando Cien años de soledad se publicó en junio de 1967 y en una semana vendió 8000 copias.
Descanse en Paz.
Premio Círculo de Lectores de Novela 2014
Visita de 1º y 2º de E.S.O.
Hoy, 11 de abril, nos ha vistado el Colegio Público «Marqués de Guadalcázar» de nuestra localidad.
Con esta visita, los alumnos, han conocido el funcionamiento de la biblioteca y los servicios que presta (organización del material, consulta, préstamo de libros, etc.). También han podido comprobar que en nuestro catálogo tenemos una amplia colección de títulos de Novela Juvenil, adecuada a sus gustos y edades.
Pequeña muestra de las colecciones de Novela Juvenil.
L@s alumn@s han querido dejar «huella» de su visita con estos relatos, que tienen como lugar de los acontecimientos nuestra biblioteca.
Desde aquí os animo a que sigáis escribiendo y leyendo.
Novedades
La tormenta del siglo de Stephen King:
Los habitantes de la isla de Little Tall ya han sido testigos de las violentas tormentas que azotan Maine, pero esta es distinta. No solo trae consigo vientos huracanados y copiosas nevadas, sino también algo mucho peor. Algo que ni siquiera los isleños han visto jamás. Algo que nadie quiere ver…
Todo se origina con la brutal muerte de un anciano y con la implacable exigencia del asesino: «Si me dais lo que quiero, me marcharé»
Adiós muñeca de Raymond Chandler:
Considerada por algunos críticos como la mejor novela de Raymond Chandler, la indagación en la corrupción que supone Adiós muñeca supuso un paso más para el autor en su personal interpretación de las convenciones del género negro. Si en ‘El sueño eterno’ era un caso de chantaje el que sería de urdimbre para la acción de Philip Marlowe, en ‘Adiós, muñeca’ será la búsqueda que emprende, tras salir de la cárcel, de su ‘pequeña Velma’ el singular gigante Moose Mally, la que desencadene un siniestro recorrido que desenmascara los resortes del poder en una ciudad en la que ‘las leyes se hacen para los que pagan’.
La dama del Nilo de Pauline Gedge:
Mil seiscientos años antes que Cleopatra, reinó en Egipto Hatshepsut, una mujer extraordinaria no sólo por su inteligencia y su belleza, sino también por ser la primera mujer en la historia que gobernó con plenos derechos en un mundo dominado por los hombres.Según la tradición, los faraones de Egipto sólo podían gobernar si se casaban con una mujer de sangre real que, mediante el matrimonio, otorgaba al hombre la condición de soberano. Tan arraigada costumbre iba a romperse por primera vez hace treinta y cinco siglos, cuando el faraón reinante dictaminó que su hija Hatshepsut, de quince años, fuera consagrada primera emperatriz de la historia de Egipto. Hábil en la administración, audaz en la guerra y, sobre todo, entregada a su tierra y a su pueblo, la dama del Nilo supo defenderse de los celos y la insidia de sus enemigos y mantener el poder del imperio en el apogeo de su gloria.
El diamante de Jerusalén de Noah Gordon:
Harry Hopeman pertenece a una dinastía de diamantistas cuyos orígenes se remontan a los tiempos de la Inquisición. Un día recibe el encargo de recuperar un diamante que está en poder de un egipcio y que es reclamado por la Iglesia católica. La novela describe la historia de este diamante desde los tiempos bíblicos hasta la actualidad y su relación con los antepasados de Hopeman, quienes participaron en su tallado.
Los derechos del lector
Día del Libro Infantil
DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL 2014
Carta a los niños del mundo
Los lectores a menudo le preguntan a los escritores cómo escriben sus historias – ¿de dónde salen las ideas? Provienen de mi imaginación, contesta el escritor. Ah, claro, suele contestar el lector. Pero, ¿dónde está tu imaginación, de qué está hecha y es cierto que todo el mundo tiene una? Bueno, responde el escritor, está en mi cabeza, por supuesto, y está compuesta de imágenes y palabras y recuerdos y rastros de otras historias y palabras y fragmentos de cosas y melodías y pensamientos y rostros y monstruos y formas y palabras y movimientos y palabras y olas y arabescos y paisajes y palabras y perfumes y sentimientos y colores y rimas y pequeños chasquidos y silbidos y sabores y explosiones de energía y acertijos y brisas y palabras. Todo ello girando ahí dentro y cantando y comportándose como un caleidoscopio y flotando y sentándose y pensando y rascándose la cabeza. Por supuesto que todo el mundo tiene imaginación: sin ella, no seríamos capaces de soñar. No obstante, no toda imaginación tiene las mismas cosas dentro de ella. Probablemente, la imaginación de los cocineros contenga en su mayoría sabores, de la misma manera que la imaginación de los artistas contendrá sobre todo colores y formas. La imaginación de los escritores está principalmente llena de palabras. Para los lectores y oyentes de historias, sus imaginaciones también se nutren de palabras. La imaginación de un escritor trabaja y da vueltas y da forma a las ideas, a los sonidos, a las voces, a los personajes y a los acontecimientos hasta convertirlos en una historia; esta historia no está compuesta de otra cosa que no sean palabras, batallones de garabatos desfilando por las páginas. Entonces ocurre que, de pronto, llega un lector y esos garabatos cobran vida. Siguen estando en la página, siguen pareciendo garabatos pero también están retozando en la imaginación del lector, y éste da forma e hila las palabras para que la historia ahora tenga lugar en su cabeza, como tuvo lugar en la cabeza del escritor. Este es el motivo por el cual el lector es tan importante para una historia como lo es el escritor. Solo hay un escritor para cada de ellas, pero hay cientos o miles o incluso a veces millones de lectores de historias, que leen en el mismo idioma que el del escritor o que quizás hasta lean traducciones en muchos otros idiomas diferentes. Sin el escritor, no nace el cuento; sin todos los miles de lectores alrededor del mundo, el cuento no llegará nunca a vivir todas las vidas que puede vivir. Todo lector de una historia tiene algo en común con los otros lectores de esa misma historia. Separadamente, aunque también de alguna manera juntos, ellos han recreado la historia en su propia imaginación: una acción que es tanto privada como pública, individual como común, íntima como internacional. Es posiblemente lo que los humanos hacen mejor. ¡Seguid leyendo! |
Siobhán Parkinson
Autora, editora, traductora
y ganadora del premio Premio na nÓg
Traducción: Paula Sanz
Escolares haciendo un trabajo en equipo en nuestra biblioteca el día 2 de Abril.
Todos los niños y niñas que visitaron nuestra biblioteca este día fueron obsequiados con un marcapáginas personalizado.