Archivo por meses: diciembre 2014
Feliz Año Nuevo
Los números de 2014
Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog.
Aquí hay un extracto:
Un teleférico de San Francisco puede contener 60 personas. Este blog fue visto por 780 veces en 2014. Si el blog fue un teleférico, se necesitarían alrededor de 13 viajes para llevar tantas personas.
Llega la Navidad
Con la llegada de la Navidad también llegan tradiciones y costumbres a nuestros hogares, pero, ¿sabes de dónde proceden? ¿no?. Pues desde este blog te contaremos algunas curiosidades relacionadas con estas fechas tan entrañables.
La palabra Navidad viene del latín Nativitas y significa Nacimiento.
El día de Navidad fue oficialmente reconocido en el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad de Cristo. Pero algunas de las costumbres tradicionales de la Navidad llegaron más tarde, como la de cantar villancicos que no se agregó hasta la Edad Media.
Las felicitaciones de Navidad fueron inventadas por Sir Henry Cole, que encargó a un amigo pintor que le dibujara algunas escenas navideñas, las cuales luego imprimió y que envió a sus conocidos con felicitaciones de Navidad.
El nombre de Santa Claus hace referencia a San Nicolás de Bari, que fue obispo de Myra y que destacó por su enorme bondad, sobre todo con los niños.
El árbol de Navidad decorado se cree que apareció por primera vez en el siglo XVII en Alemania, de donde saltó primero a Finlandia y después a Inglaterra en el siglo XIX. El primer árbol de Navidad iluminado con lámparas eléctricas se instaló en casa de Edward Johnson.
La costumbre de cantar villancicos en Navidad, data de la Edad Media. Las primeras de estas canciones, se creé que surgieron en Inglaterra, en la época de Enrique I.
El pavo de Nochebuena, tiene su origen en México, donde los Aztecas lo dieron a probar a Hernán Cortés, al que le fascinó y trajo a España.
El 25 de diciembre de 1492 se celebró la primera Navidad en tierras americanas.
Cada 24 de diciembre, miles de turistas, visitan Oberndorf, ciudad donde fue compuesto el villancico “Noche de Paz”, uno de los más conocidos.
Las costumbres varían según el lugar. Veamos algunos ejemplos:
En Bangladesh, los pueblos católicos bordean los caminos que conducen a la iglesia con árboles de plátano, cuyas hojas forman un corredor; también, a manera de antorchas, llenan varas de bambú con aceite. En Egipto, la gente va a la iglesia con ropa nueva, mientras que en Finlandia limpian la casa. En Escocia se prenden fogatas alrededor de las cuales la gente bebe, canta y baila. Para los rumanos, los villancicos son una especie de invocación a Dios para que les dé fuerzas.En Filipinas, el único país asiático de mayoría católica, en el festejo se combina la Misa del Gallo con villancicos y el “Happy Birthday”, cantados a ritmo tropical y acompañados de danzas tradicionales.
Espero que estas «curiosidades» sobre la Navidad os hayan gustado.
Desde la Biblioteca «Antonio Gala» os deseo Feliz Navidad y Feliz 2015
Entrega de Premios
¡¡ Tiene más cuentos que Calleja !!
Saturnino Calleja Fernández fue el propietario de una editorial de cuentos para niños, una de las más famosas y con un mayor número de publicaciones en España. A partir de 1876, cominezan a publicarse Los Cuentos de Calleja, libritos muy baratos, pero siempre bien presentados, que contenían la traducción de obras infantiles ya publicadas en otros países. Tal fue su popularidad que pasó al lenguaje popular con una frase que ha llegado a nuestros días.
-Tiene más cuentos que Calleja- se dice de quien va contando mentiras por el puro placer de contarlas o, tal vez, para disculparse con historias inverosímiles.