Nos reunimos para comentar «El lector», libro con el que nuestro Club de Lectura finaliza el año.
Bernhard Schlink, juez alemán nacido en 1944 en Bielefeld, es el autor de esta novela.
Durante la posguerra de la Segunda Guerra Mundial, Michael, un chaval de quince años, debido a una enfermedad conoce a Hanna, una revisora de tranvía mayor que él de la que se enamora. La relación se mantiene con una condición: para continuar viéndola, él debe leerle fragmentos de obras literarias antes de cada encuentro amoroso. Así transcurre su adolescencia, hasta que un día ella desaparece.
El reencuentro entre la pareja se produce años más tarde, aunque esta vez tiene lugar en el banquillo de un tribunal al estar Hanna acusada por su pasado nazi. A partir de este momento, la novela da un giro espectacular y plantea las grandes incógnitas que han rodeado la vida de Michael. Así, el contraste de afectos de juventud con realidades monstruosas y la convivencia del lado oscuro con el luminoso de la personalidad está magistralmente tratado por Schlink, dentro de esta parte de la novela, que desempeña un papel preponderante en la trama.
En el teórico desenlace, una vez que Berg –ya mayor- descubre el secreto de Hanna, se abren nuevas luces que parecen justificar internamente sus conductas. Pero el autor, como si de un auténtico bofetón en la cara se tratase, nos devuelve a la realidad de un plumazo y nos sume en el más absoluto de los silencios y en el mayor de los misterios de la personalidad.
No es, pues, una novela al uso. La obra escrita por Schlink perturba. Y perturba en el sentido más estricto del término, puesto que irrumpe en la monotonía agrediendo, zumbando el entorno y haciendo preguntas que no tienen fácil respuesta.
En esta relación insólita –individual a primera vista- se palpa y se respira algo peor: el drama colectivo del pueblo alemán de posguerra.
La lectura de El lector es amenísima, pues el autor huye de florituras y composiciones literarias pantanosas. Es breve, no le sobra una frase, los diálogos son directos y francos, invitando a la reflexión en todo momento y con la tensión y la trama al dente. (reseña publicada por Jerufa).
En esta ocasión aprovechamos nuestro encuentro para celebrar la llegada de la Navidad y preparar nuestra próxima lectura.
Desde el Club de Lectura os deseamos…
¡¡ Felices Fiestas !!