Archivo por meses: abril 2019

Celebramos el Día Internacional del Libro

Con motivo del Día Internacional del Libro, 23 de abril, han sido varias las actividades que hemos programado desde la Biblioteca Pública y el Centro Guadalinfo.

Comenzamos el 22 de abril con la reunión del Club de Lectura «Cazadoras de Historias» para compartir la lectura del libro «Un hijo» de Alejandro Palomas.

IMG_20190425_194213

«Un hijo» es una preciosa novela narrada por los personajes que la protagonizan. Una historia emotiva, llena de humanidad, ternura y con algo de misterio. Esta es la opinión de las lectoras de nuestro club y otro punto en el que todas hemos estado de acuerdo es en que no la catalogaríamos en novela Infantil-Juvenil, sino en novela de adultos.

Desde aquí os recomendamos leerla.

 

El día 23 de abril  comenzamos leyendo el Manifiesto a favor de la lectura elaborado por Eva Díaz Pérez con motivo del Día Internacional del Libro en 2019.

IMG_20190415_102124 (1)
«Árbol de la Lectura»

A continuación fue la entrega de Diplomas y Certificados  a los lectores que han participado en el Concurso infantil «El Árbol de la Lectura».

En esta ocasión han sido dos niñas las ganadoras, empatadas con 26 libros leídos. Les entregamos un Diploma al Mejor Lector y un regalo a cada una.

IMG_20190423_162203
Las ganadoras con algunos de los participantes

Nuestra enhorabuena para Iraida Toledano y Alba Rejano, además de felicitar a todos los participantes, que también fueron obsequiados con un Certificado de Participación y un pequeño regalo.

El Centro Guadalinfo también quiso sumarse a la celebración de este día con la elaboración de un Kahoot «Día del Libro». Actividad con la que disfrutaron los niños y niñas participantes.

kahoot

El día 24 de abril con el cuento ¿A qué sabe la luna? los más pequeños pasaron una tarde divertida, además de manualidades relacionadas con Don quijote y los molinos de viento.

 

SDC11014.jpgx.jpg1

Agradecemos la ayuda y colaboración de Mari, componente del Club de Lectura «Cazadoras de Historias».

SDC11025

Finalizamos las actividades el día 25  de abril con la proyección de  «Las Tres Mellizas y Don Quijote de la Mancha».

Gracias por participar en nuestras actividades. Seguiremos trabajando para fomentar la lectura en los más pequeños, porque para ellos es un juego, pero les ayuda a desarrollar la imaginación, el lenguaje, la creatividad, además de mejorar la comprensión lectora y la concentración.

¡¡ Felices Lecturas !!

Anuncio publicitario

«Una hora de cuento»

 El 3 de abril celebramos en nuestra Biblioteca el Día del Libro Infantil con «Una hora de cuento» para niños de 4 a 7 años. Para esta actividad hemos creado el cuento desplegable ¿Un ratón? de Guido Van Genechten, cuento que, por cierto, les ha encantado. A continuación han hecho unos marcapáginas relacionados con los personajes del cuento.

Seguiremos trabajando para fomentar la lectura y para crear nuevos lectores. Os animamos a que hagáis partícipes  a los niños de nuestras actividades.

Historia de un canalla

«Historia de un canalla» de Julia Navarro ha sido la lectura compartida de marzo.

EL017391

Sinopsis

Soy un canalla y no me arrepiento de serlo.

He mentido, engañado y manipulado a mi antojo sin que me importaran las consecuencias.

He destruido sueños y reputaciones, he traicionado a los que me han sido leales, he provocado dolor a aquellos que quisieron ayudarme.

He jugado con las esperanzas de quienes pensaron que podrían cambiar lo que soy.

Sé lo que hice y siempre supe lo que debí hacer.

Esta es la historia de un canalla. La mía.

Thomas Spencer sabe cómo conseguir todo lo que desea. Una salud delicada es el precio que ha tenido que pagar por su estilo de vida, pero no se lamenta por ello. Sin embargo, desde su último episodio cardíaco, una sensación extraña se ha apoderado de él y en la soledad de su lujoso apartamento de Brooklyn, se suceden las noches en que no puede evitar preguntarse cómo habría sido la vida que conscientemente eligió no vivir.

El recuerdo de los momentos que le llevaron a triunfar como publicista y asesor de imagen, entre Londres y Nueva York en los ochenta y noventa, nos descubre los turbios mecanismos que en ocasiones emplean los centros de poder para conseguir sus fines. Un mundo hostil, gobernado por hombres, en el que las mujeres se resisten a tener un papel secundario.

 

 

 

 

Día del Libro Infantil y Juvenil

Cartel-Dia-Libro-Infantil-2019-200x283

Los libros inspiran pausa

“¡Voy con prisa!”, “¡No tengo tiempo!”, “¡Adiós!”… Expresiones semejantes pueden oírse quizá a diario, no solo en Lituania —en el centro mismo de Europa—, sino en muchas partes del mundo. Y con frecuencia parecida se oye decir que vivimos en la edad de la abundancia de información, la prisa y la precipitación.

Sin embargo, tomas un libro entre las manos y, de alguna manera, te sientes distinto. Y es que los libros tienen una estupenda cualidad: te inspiran serenidad. Con un libro abierto y sumergido en sus tranquilas profundidades, ya no temes que todo te pase de lado a toda velocidad, sin llegar a apreciar nada. Empiezas a creer que no será preciso lanzarse como loco a tareas de dudosa urgencia. En un libro todo sucede sigilosamente, en orden y según una secuencia. ¿Será tal vez porque sus páginas están numeradas y las hojas al pasar crujen tranquilamente y con un suave efecto relajante? En un libro los acontecimientos pasados se encuentran plácidamente con los que han de venir.

El mundo del libro es muy abierto; su realidad sale al encuentro amistoso con el ingenio y la fantasía, y a veces ya no sabes muy bien dónde —si en un libro o en la vida— has notado de qué manera tan bella caen al derretirse las gotas del tejado nevado, o de qué forma tan encantadora cubre el musgo la cerca del vecino. ¿Ha sido en un libro o en la realidad donde has experimentado que las bayas del serbal no son sólo bellas, sino amargas? ¿Acaso sucedió en el mundo de los libros, o de verdad estabas tumbado sobre la yerba en verano, y después sentado con las piernas cruzadas, contemplando las nubes que surcaban el cielo?

Los libros ayudan a no acelerarse, enseñan a observar; los libros invitan, incluso obligan a acomodarse, pues casi siempre los leemos sentados, poniéndolos en la mesa o en el regazo, ¿no es así?

¿Y acaso no habéis experimentado otra maravilla: que cuando leéis un libro, el libro os lee a vosotros? Sí, sí, los libros también saben leer. Os leen la frente, las cejas, las comisuras de los labios, que ahora suben, ahora bajan; sobre todo, por supuesto, os leen los ojos. Y por los ojos entienden… adivinan… Bueno, ¡vosotros mismos sabéis qué!

No tengo duda de que a los libros les parece muy interesante estar sobre vuestro regazo, pues una persona que lee —sea niño o adulto— solo por eso ya es bastante más interesante que la que se resiste a tomar un libro entre las manos, que la que —siempre con prisa— no llega a sentarse y no tiene tiempo de fijarse en casi nada. Este es mi deseo para todos en el día internacional del libro infantil: ¡Que existan libros interesantes para los lectores y lectores interesantes para los libros!

(Texto original e ilustración: Kęstutis Kasparavičius. Traducción: Carmen Caro Dugo)