Archivo por meses: noviembre 2020

Mil soles espléndidos

«Eran incontables las lunas que brillaban sobre sus azoteas o los mil soles espléndidos que se ocultaban tras sus muros.»

El Autor:

Khaled Hosseini nación en Kabul en 1965, hijo de un diplomático y de una profesora de Farsi e Historia. En 1976, su padre fue enviado a Francia y él y su familia vivían en París cuando la Unión Soviética invadió Afganistán a finales de 1979. En el año 1980 la familia se exilió a EEUU. Khaled estudió medicina en California y, mientras trabajaba como médico, escribió su primera novela, «Cometas en el cielo» (2003). En el año 2006 fue nombrado enviado especial de ACNUR, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados.

La obra:

La novela transcurre durante treinta años de la historia más reciente de Afganistán (década de los setenta hasta 2003), desde la invasión soviética («la mejor época para ser mujer en Afganistán») y la guerra civil, a la llegada de los talibanes y, con ellos, el retorno a la represión, a los asesinatos y a la degradación de la mujer, obligada a recluirse en casa, a llevar el «burka» y a sufrir todo tipo de vejaciones.

Finalmente, acaba con la intervención de los militares norteamericanos y sus aliados, que supuso el inicio de la lucha contra el régimen talibán tras los atentados de las Torres Gemelas.

El libro cuenta la conmovedora historia de amistad entre dos mujeres afganas de orígenes muy dispares, cuyos destinos se entrelazan por obra del azar y de las convulsiones que ha sufrido Afganistán en los últimos treinta años. Hija ilegítima de un rico hombre de negocios, Mariam se cría con su madre en una modesta vivienda a las afueras de Herat. A los quince años, su vida cambia drásticamente cuando su padre la envía a Kabul a casarse con Rashid, un hosco zapatero treinta años mayor que ella. Casi dos décadas más tarde, Rashid encuentra en las calles de Kabul a Laila, una joven de quince años sin hogar. Cuando el zapatero le ofrece cobijo en su casa, que deberá compartir con Mariam, entre las dos mujeres se inicia una relación que acabará siendo tan profunda como la de dos hermanas, tan fuerte como la de madre e hija. Pese a la diferencia de edad y las distintas experiencias que la vida les ha deparado, la necesidad de afrontar las terribles circunstancias que las rodean -tanto de puertas adentro como en la calle, donde la violencia política asola el país-, hará que Mariam y Laila vayan forjando un vínculo indestructible que les otorgará la fuerza necesaria para superar el miedo y dar cabida a la esperanza.

Todo  esto lo vemos a través de los ojos de dos mujeres que en principio no tienen nada que ver la una con la otra de edades y orígenes diferentes y que finalmente verán como el destino las une y las hace más fuertes y es a través de sus ojos donde veremos el sufrimiento que diariamente tienen que soportar, el desprecio de la sociedad, las condiciones en las que trabajan si llegan a poder trabajar y las leyes que las menosprecian. El autor nos muestra una cultura muy machista con escasos valores que anula, humilla y veja  a la mujer privándola de su libertad hasta conseguir que sean nada.

Opinión y recomendación de las lectoras de nuestro Club de Lectura:

*Una novela fácil de leer , con capítulos cortos que «enganchan» a la lectura desde el primer momento.

*El autor escribe con firmeza, sin rodeos, transmitiendo la triste realidad que han vivido y siguen viviendo multitud de mujeres afganas.

*Una historia con vivencias muy duras, pero llena de sentimientos.

*Una novela que nos hace reflexionar sobre nuestra vida. Disfrutamos de una libertad que a veces no la valoramos. Podemos estudiar, pasear libremente, elegir un libro, ir al cine; cosas que hacemos diariamente y que no valoramos porque, por suerte, vivimos en otra sociedad.

Desde aquí os animamos a leer esta novela, seguro que no os dejará indiferentes.

 

Anuncio publicitario