Archivo de la etiqueta: feminismo

«Rincón Ultravioleta»

Desde la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba nos llega un lote de libros para crear el «Rincón Ultravioleta».

Esta iniciativa continúa con la senda iniciada con «El Rincón Violeta», reservado a obras infantiles y juveniles.

En esta ocasión son 13 libros para el público adulto y que abarcan temas como mujer rural, estudios de género o cómo entender la maternidad, entre otros. Ya están disponibles para consulta y préstamo.

Puedes consultar nuestro catálogo:

https://www.juntadeandalucia.es/…/O9527/IDe82a40eb/NT1

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer fue instaurado por la ONU en 1975. Pese a que inicialmente conmemoraba que en 1857 un grupo de mujeres trabajadoras se echó a las calles de Nueva York para reclamar la igualdad laboral, actualmente se reivindica el papel de la mujer en la sociedad.

Nuestro catálogo cuenta con obras sobre feminismo, mujer, etc. Para conmemorar este día os propongo algunas lecturas sobre este tema.

arton1831-0c55c

Autora: Juana Gallego Ayala

Eva devuelve la costilla es una reflexión amena pero seria e incisiva sobre lo que la autora denomina ´´el nuevo estado de conciencia de las mujeres´´. Durante siglos las mujeres fueron relegadas en la sociedad, convencidas de que constituían el segundo sexo, como tan bien definiera Simone de Beauvoir. Pero no en vano el feminismo ha venido extendiendo sus propuestas hasta conseguir que lo que hace años sólo era reivindicado por una parte minoritaria de la sociedad, sea hoy asumido prácticamente por la totalidad de las mujeres, llámense o no feministas. Muchas veces oímos decir que las mujeres tienen que aportar su punto de vista a la sociedad, que hay que ver el mundo con ojos de mujer. Precisamente eso es lo que ha pretendido la autora: plasmar y observar el mundo desde el ser y el estar de una mujer de hoy.
A modo de diccionario incompleto, Eva devuelve la costilla repasa algunos aspectos de la vida, prácticos y simbólicos, sobre los que habría que actuar para continuar construyendo una sociedad más igualitaria y democrática.

images Autoras: Nunila López Salamero y Myriam Cameros Sierra

La cenicienta que no quería comer perdices se ha convertido en un gran boom editorial antes de publicarse: la puja por la compra de los derechos de publicación ha sido la más reñida del año. Las autoras escribieron e ilustraron a cuatro manos este cuento que autoeditaron tras conseguir financiación gracias a amigos y conocidos. El éxito fue tal que el cuento se convirtió en todo un fenómeno en Internet: empezó a circular por e-mail, en foros, en .blogs… y las autoras empezaron a dar charlas en institutos y universidades. Se convirtieron en referentes del buen rollo y consiguieron una total identificación con su público. Es un cuento moderno para adultos que revisa con mucho humor los papeles que nos ha tocado a todos representar en este gran teatro que es la vida.

Mujeres que marcaron la historia

Mary Wollstonecraft (1759-1797)

Mary Wollstonecraft fue una escritora y filósofa inglesa que pasó a la historia por su libro titulado “Reivindicación de los derechos de la mujer”, en el cual argumenta que las mujeres no son inferiores por naturaleza, si no que es la falta de medios y el no acceso a una educación apropiada lo que genera esa diferencia. Del mismo modo, fue la primera mujer en sugerir abiertamente que hombres y mujeres debían ser tratados como seres racionales e iguales, estableciendo un único orden social basado en la razón.