Archivo de la etiqueta: Mujer

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer fue instaurado por la ONU en 1975. Pese a que inicialmente conmemoraba que en 1857 un grupo de mujeres trabajadoras se echó a las calles de Nueva York para reclamar la igualdad laboral, actualmente se reivindica el papel de la mujer en la sociedad.

Nuestro catálogo cuenta con obras sobre feminismo, mujer, etc. Para conmemorar este día os propongo algunas lecturas sobre este tema.

arton1831-0c55c

Autora: Juana Gallego Ayala

Eva devuelve la costilla es una reflexión amena pero seria e incisiva sobre lo que la autora denomina ´´el nuevo estado de conciencia de las mujeres´´. Durante siglos las mujeres fueron relegadas en la sociedad, convencidas de que constituían el segundo sexo, como tan bien definiera Simone de Beauvoir. Pero no en vano el feminismo ha venido extendiendo sus propuestas hasta conseguir que lo que hace años sólo era reivindicado por una parte minoritaria de la sociedad, sea hoy asumido prácticamente por la totalidad de las mujeres, llámense o no feministas. Muchas veces oímos decir que las mujeres tienen que aportar su punto de vista a la sociedad, que hay que ver el mundo con ojos de mujer. Precisamente eso es lo que ha pretendido la autora: plasmar y observar el mundo desde el ser y el estar de una mujer de hoy.
A modo de diccionario incompleto, Eva devuelve la costilla repasa algunos aspectos de la vida, prácticos y simbólicos, sobre los que habría que actuar para continuar construyendo una sociedad más igualitaria y democrática.

images Autoras: Nunila López Salamero y Myriam Cameros Sierra

La cenicienta que no quería comer perdices se ha convertido en un gran boom editorial antes de publicarse: la puja por la compra de los derechos de publicación ha sido la más reñida del año. Las autoras escribieron e ilustraron a cuatro manos este cuento que autoeditaron tras conseguir financiación gracias a amigos y conocidos. El éxito fue tal que el cuento se convirtió en todo un fenómeno en Internet: empezó a circular por e-mail, en foros, en .blogs… y las autoras empezaron a dar charlas en institutos y universidades. Se convirtieron en referentes del buen rollo y consiguieron una total identificación con su público. Es un cuento moderno para adultos que revisa con mucho humor los papeles que nos ha tocado a todos representar en este gran teatro que es la vida.

Anuncio publicitario

Lectura recomendada para el Día Internacional de la Mujer.

voz-dormida

La voz dormida. En el año 2002 fue cuando se publicó esta emotiva novela, escrita por Dulce Chacón, que incluso ha sido llevada a la gran pantalla de manos del cineasta Benito Zambrano.

Los años posteriores a la Guerra Civil Española son los que se retratan en esta narración, que gira en torno a la figura de varias mujeres que se encuentran encarceladas. Unas porque sus ideales son contrarios a los del régimen y otras simplemente por estar casadas con guerrilleros.

Pero todas tienen algo en común: su lucha, su dignidad y su coraje. Esas son las armas que enarbolan ante los abusos, las humillaciones, las torturas y el dolor que les infringen en prisión los defensores de la dictadura.

Cruel y duro es este relato, que narra, mediante la ficción, la realidad de numerosas españolas durante la posguerra. Unas lograron sobrevivir a la barbarie y otras muchas, desgraciadamente, vieron sus voces calladas para siempre con un fusilamiento.